Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris PREMSA. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris PREMSA. Mostrar tots els missatges

dimarts, 22 de maig del 2018

La Fundació + Família i Ignacio Socías, premis "Lluitadors per la Família"



La Fundació + Família i el dircom de la IFFD (International Federation for Family Development), Ignacio Socías, han estat guardonats amb els premis nacional i internacional de "Lluitadors per la Família", promoguts per la Plataforma per la Família Catalunya-ONU.


En aquesta quarta edició dels premis, Ignacio Socías és reconegut per la feina que realitza a les Nacions Unides, ja que desenvolupa la seva activitat a Nova York. Socías ha estat al capdavant de The Family Watch, institució que investiga sobre la família i busca solucions a les seves necessitats. En els camps d'actuació d'Ignacio Socías destaquen els drets humans i drets civils, l'acció social i l'educació. Va manifestar en el seu parlament que després d'anys de dubtes la realitat s'imposa, i des de l'ONU s'està veient la necessitat de donar suport a la família en tot el món.

En nom de la Fundació + Família va recollir el premi el seu director general, Rafael Fuertes. Aquella organització es dedica a promoure la conciliació de la vida laboral, personal i familiar, sent l'instrument fonamental la creació del certificat d'Empresa Familiarment Responsable (EPR) i l'assessorament d'empreses per gestionar-lo. Rafael Fuertes va manifestar en rebre el premi de conciliar resulta rendible a les empreses perquè permet tenir uns treballadors més compromesos i la plantilla més estable. Va afirmar que conciliació no és només flexibilitat d'horaris, sinó també una actuació més global.

Ada Colau no reconeix el Dia Internacional de la Família


 NOTA DE PREMSA DE LA PLATAFORMA DEL DIA 15 DE MAIG DE 2018.

 

Avui, 15 de maig, és el Dia Internacional de la Família promogut per les Nacions Unides. Enguany l’ONU ha proposat com un objectiu i línia d’acció que les ciutats siguin “Family Friendly”.

Des de la Plataforma per la Família Catalunya-ONU es va enviar a l’alcaldessa de Barcelona, Sra. Ada Colau, i posteriorment a la resta d’alcaldes catalans a través de la Federació de Municipis de Catalunya i de l’Associació Catalana de Municipis, la proposta de que en el Dia Internacional es col·loqués  al balcó de l’Ajuntament la bandera (o un domàs o lona) amb l’escut de Família de les Nacions Unides. Per si no el tenien se’ls va enviar també l’escut.

Amb aquesta proposta no es pretenia altra cosa que fer el mateix que és habitual als Ajuntaments en diverses ocasions al llarg de l’any, quan se celebra el Dia Internacional d’un tema determinat o un especial esdeveniment.

L’alcaldessa de Barcelona, senyora Colau, ni tan sols va respondre a la petició amb justificant de recepció. Alguns grups municipals de l’oposició de l’Ajuntament de Barcelona, com el PdeCat i el PP, si van interessar-se.

La Plataforma per la Família considera lamentable la menysvaloració de l’alcaldessa Ada Colau pel Dia Internacional i el que representen les famílies.

dimecres, 24 de maig del 2017

5 razones serias para no regalar móviles a los niños por la Primera Comunión, ni tampoco después


Jorge Flores, informático especializado en educar en la seguridad digital, director de Pantallas Amigas (www.pantallasamigas.net), ha comentado con Laura Peraita, del suplemento de familia del diario ABC, al menos 6 razones por las que no se deben regalar teléfonos móviles a los niños, algo que empieza a ponerse de moda cuando llegan las Primeras Comuniones.

dissabte, 26 de novembre del 2016

Obituari publicat a La Vanguardia




Cecilia Bosch Nuri
(1947-2016)
Luchadora contra la pobreza

Mucha gente del Raval, de la Mina y de otros barrios pobres se siente hoy huérfana por la pérdida de una de las personas que más ha trabajado por paliar los problemas de pobreza, incluso de hambre, en Cataluña. Cecília Bosch Nuri, fallecida el  25 de noviembre, ha sido una luchadora infatigable contra la marginación y la exclusión social. Fundó, con otros, la Fundació Escó en el Raval, trabajó en la transformación de La Mina, colaboró en acción social en Badalona con la que sería alcaldesa Maite Arquer, era en la actualidad vicepresidenta de la Plataforma per la Família Catalunya-ONU y responsable de los aspectos relacionados con la pobreza y la exclusión social, miembro del Consell Assesor de la Càtedra de Economia Solidària de la Universitat Abat Oliba, patrona de la Fundación Hospital de Mollet y miembro destacado de l’Orfeó Martinenc Colaboró con Cáritas, Arrels, Montalegre y otras muchas instituciones o entidades cuya acción social va dirigida de manera directa a atender a los más necesitados. Se implicó en sacar adelante el casal comedor de verano del Raval, en que a lo largo de décadas se ha dado de comer en julio y agosto a 200-300 niños del barrio.

Nacida en Sant Pere de Vilamajor aunque residiendo siempre en Barcelona y un tiempo en Cardedéu, militó en Convergència Democràtica de Catalunya dedicándose siempre a temas sociales pero rechazando ocupar cargos políticos. No alardeaba de sus actividades y rehuía cualquier tipo de honores. Se sentía más feliz con el cariño de las mujeres de La Mina, de los niños del Raval o de los compañeros que trabajamos con ella en diversas actividades. Ponía siempre especial ternura con todos, desde su marido, sus tres hijos, nietos, madre, hermana y otros familiares, hasta las personas que codo a codo con ella trabajaban en el campo social, así como a todos aquellos a las que atendía. Era una persona buena que quería a las demás. Cuando se convocaba una reunión de alguna junta directiva de la que formaba parte tenía la delicadeza de traer unos caramelos o galletas para hacer más agradable aquel encuentro de trabajo.

Se esforzó y tocó muchas puertas para obtener recursos para la acción social en pro de los más necesitados pero nunca percibió nada para sí y hasta pagaba de su cuenta los gastos que todo ello le comportaba. Tenía capacidad de movilización y muchas personas acudían a los actos cuando las invitaba Cecilia. Era muy querida por cuantos le conocían y se relacionaba amablemente y sin estridencias con todos. Colaborando con tantas organizaciones a veces no podía llegar a todo, pero no se quejaba.  

Persona de una gran fe se ponía en manos de Dios y expresaba la paz que sentía en los últimos meses a pesar de la cruel enfermedad que sufría. No por ello paraba del todo. Seguía enviando por whatsapp positivos mensajes con  alto contenido humano y espiritual. 

Daniel Arasa

dimarts, 13 de setembre del 2016

“La marihuana ha destruido el cerebro de nuestro hijo”

“La marihuana ha destruido el cerebro de nuestro hijo y de otros muchos. Empezaron a fumar porros a una edad de 12-14 años, en épocas en que se producen grandes cambios en el organismo y en la mente, y deterioraron las neuronas afectando de forma muy negativa a estos chicos. No somos solo los padres los que lo decimos, sino también los médicos”, afirmó Montserrat Boix, madre con un hijo con graves trastornos mentales, que desde hace 10 días se fugó del centro psiquiátrico en que estaba cuando salió a fumar y todavía no ha sido localizado.

La señora Boix considera que las instituciones no están actuando de manera correcta ante las graves situaciones de familias con personas con trastornos mentales y afirma que nunca la policía ha localizado a su hijo en las ocasiones en que se ha fugado. Cree que “estos problemas no están trascendiendo lo suficiente. Parece que tienen más poder en la sociedad y en los medios de comunicación los que proponen el consumo libre de la marihuana. No se habla de los efectos secundarios, y estos son gravísimos. Son, además, un paso hacia las drogas duras”.

Montserrat Boix hizo estas manifestaciones a la Plataforma per la Família Catalunya-ONU, que además de difundir los hechos y los problemas de estas familias prepara unas sesiones sobre el tema de la salud mental en el seno de las familias, en el marco propuesto por la ONU para el presente año de una salud sostenible, con la colaboración de la Diputación de Barcelona y del Consorci de la Zona Franca.

Boix añadió que “se habla de la legalización de la marihuana, del cannabis. Si ello significa que se pueda vender en farmacias con receta médica para algún tratamiento, vale, pero si se trata de permitir la venta en la calle, o en cualquier tienda sin más y sin ningún control, lo rechazamos de manera absoluta”.

La madre angustiada por la situación de su hijo explicó que no puede entender que “la policía tenga las manos atadas y no haga nada cuando ve que unos chicos están fumando cannabis, lo que se da en muchos lugares, en cualquier esquina. El policía de barrio debería poder intervenir, echarles la bronca, multar, avisar a los padres. De la misma forma que si se bebe alcohol en la calle. Son incomprensibles estas leyes tan permisivas”.

Más información, Daniel Arasa   Tel. 626 619 537

dilluns, 18 de juliol del 2016

Más muertos que vivos

(Article publicat a La Vanguardia el 17/07/2016)

En la política y el periodismo abusamos de atribuir la calificación de “histórico” a casi cualquier acontecimiento. Pero a la vez, hechos fundamentales nos pasan desapercibidos. Como el que sigue. El año 2015 ha sido el primero desde 1939, con la Guerra Civil, que en España se han producido más muertes que nacimientos. En la historia contemporánea solo se había dado en 1918, por la pandemia de la gripe, y no se tiene referencia de que haya ocurrido nunca más, desde que hay estadísticas.

En 2015 nacieron 417.265 bebés, un 2 por ciento menos que el año anterior, en tanto que el número de fallecimientos superó aquella cifra en 2.753, ya que las muertes aumentaron en un 6,7 por ciento, según los datos provisionales del Movimiento Natural de Población del Instituto Nacional de Estadística.

El camino que seguimos era bien conocido. Si algo es previsible es la evolución demográfica, porque las tendencias en un sentido u otro tardan mucho en modificarse. Desde hace unos cuantos años el número de fallecimientos de españoles autóctonos era ya superior al de nacimientos, pero en las cifras globales quedaba enmascarado gracias a la aportación de bebés de los inmigrantes. Pero muchos de estos últimos han marchado por la crisis y el problema aflora en toda su acritud. Con la certeza de que se incrementará en los años próximos. El crudo invierno demográfico se hace patente aunque estemos en plena canícula.

El número de hijos por mujer es de 1,33 en total, y se reduce al 1,28 para las españolas, pero los nacimientos caen y seguirán cayendo porque cada año hay menos mujeres en edad fértil. En sentido inverso, los decesos irán inexorablemente al alza. Los avances médicos, la mejor alimentación, los tratamientos, consiguen alargar la vida, lo cual es magnífico, pero no debe olvidarse que es una moratoria. De viejo nadie pasa. Y la nuestra es una sociedad crecientemente envejecida.

En una sociedad con alta tasa de jubilados peligran las pensiones, pero no es este el problema principal. Es una sociedad sin dinamismo. ¿Crearán empresas, pondrán en marcha iniciativas, los jubilados? Hay elogiosas excepciones, pero en general no. 

Estamos ante un gran problema de fondo. En menos de un año hemos tenido varias campañas electorales, pero, ¿quién ha hablado de un asunto tan fundamental? Nadie. Solo les interesa la coyuntura inmediata. 

Daniel Arasa 
President de la Plataforma per la Família Catalunya-ONU


divendres, 13 de maig del 2016

Declaració del Dia Internacional de la Família i davant les eleccions

Com cada any pel Dia Internacional de la Família que es celebra el 15 de maig, des de La Plataforma per la Família Catalunya-ONU hem fet una declaració conjunta per cridar l'atenció sobre alguns dels punts més urgents que afecten a les famílies de Catalunya. 

Enguany hem plantejat a les Administracions la urgència d’aplicar mesures de política familiar dirigides a equiparar la situació del nostre país amb la mitjana dels països de Unió Europea, que dediquen un 3,5 per cent del PIB de mitjana a polítiques familiars, front el 1,4 per cent que s'aplica a Espanya (veure gràfics

Com portem fent en els darrers anys, hem tornat a insistir en la necessitat de mesures per incentivar la natalitat, d'acord amb els nombrosos estudis i informes que posen en evidència els greus perjudicis a mig i llarg termini de l’hivern demogràfic.

També hem demanat una racionalització dels trams de l’IVA, i que es baixin els trams dels productes de primera necessitat més utilitzats per les famílies, com és el cas dels bolquers, on s'aplica el 21 per cent d’IVA. 

Davant les properes eleccions del 26 de juny, també hem demanat als partits polítics que incloguin objectius de política familiar en els seus respectius programes.

Podeu llegir la nota de premsa enviada a diferents mitjans de comunicació aquí

Article del President de la Plataforma a la Vanguardia

A l'edició del dia 4 de maig de 2016 del diari La Vanguardia, s'ha publicat un article d'opinió escrit pel president de la Plataforma per la Família Catalunya-ONU, Daniel Arasa, titulat "Família i sexe" en el que es comenta un estudi de la Universitat de Oporto (Portugal) sobre les relacions sexuals entre persones casades. Podeu descarregar-vos l'article aquí.

dilluns, 4 de gener del 2016

Elecciones: Los partidos españoles dejan la familia en el desván

Pel seu interès reproduïm l'article del President de la Plataforma, Daniel Arasa, publicat al diari digital Forum Libertas: 
-----
Elecciones: Los partidos españoles dejan la familia en el desván
Daniel Arasa

La familia ha sido una gran olvidada en la reciente campaña electoral de los comicios celebrados en España el 20 de diciembre de 2015. Para nada se ha tratado de políticas familiares en los programas y en los debates. Para los partidos españoles (y catalanes) la familia no existe.  

Había empezado antes. El Partido Popular de Mariano Rajoy, el que ha gobernado a lo largo de los últimos cuatro años y al que todas las encuestas daban como primer partido aunque sin mayoría absoluta, hizo una purga de sus candidatos. Fueron depurados y apartados de las listas aquellos diputados y senadores que habían adoptado una posición consecuente de defensa de la vida y de la familia siguiendo el programa electoral del partido en las anteriores elecciones y que no se habían doblegado ante la actitud adoptada luego por el PP en relación al aborto o la familia, en que asumió en su práctica totalidad lo hecho por el PSOE en las legislaturas anteriores. 

Partidos emergentes como Podemos no tienen precisamente una política familiar. Del PSOE ya se sabía lo que ha sido y hecho en este campo en las últimas décadas sin que ahora haya modificado la singladura, y de Ciudadanos poco podía esperarse en este aspecto si se tiene en cuenta lo que propone sobre el aborto o la legalización de la prostitución. 

Una experiencia de primera mano

Quien esto firma es presidente de la Plataforma per la Família Catalunya-ONU, que agrupa a organizaciones familiares y que tiene como objetivo de fondo la defensa de la familia y la promoción de valores familiares. Un mes antes del inicio de la campaña electoral contactó con casi todos los partidos proponiendo un encuentro de directivos de la Plataforma con el cabeza de lista por Barcelona de cada uno de ellos para hablar de política familiar en los programas y plantear la importancia de que tuvieran en cuenta tal política.

Por resultar indicativa del interés mostrado por los partidos deseo relatar la experiencia.

Uno de los partidos, Unió Democràtica de Catalunya, aceptó de inmediato y pudo celebrarse la reunión. La posición del partido era rotundamente profamilia, de defensa de la vida y del derecho de los padres a elegir el tipo de educación que deseen para sus hijos., pero en las elecciones no ha conseguido representación parlamentaria.

Respuesta inicial favorable también de Democràcia i Llibertat, (de facto Convergència Democràtica de Catalunya) aceptando la entrevista. La difícil agenda del primer candidato llevó a sucesivos aplazamientos hasta que, en vista de que no era posible fijar la fecha, decidí hacerle llegar documentación con propuestas en aquel campo. Después el candidato me envió una carta de agradecimiento y afirmando que algunas de las propuestas se incluían en el programa. Respuestas correctas, aunque no hubo encuentro personal.

Fueron los únicos con un cierto grado de respuesta. 

No hubo posibilidad de reunión con el Partido Popular a pesar de varias peticiones a diputados y al propio candidato. Esquerra Republicana concertó la entrevista pero la anuló luego por problemas de agenda del candidato, y aunque afirmaron que volverían a llamar para concertar otra nueva fecha nunca más llamaron.

Curioso fue el caso de otro partido.  Hablé con el candidato y aceptó, pero me dio el teléfono de la persona responsable de su agenda para concertar la entrevista. Hablé telefónicamente con ella y me acogió con gran alegría cuando le manifesté mi condición de periodista, pensando sin duda que era para hacerle alguna entrevista, pero cuando le dije que el objetivo era fijar fecha para un encuentro con directivos de entidades familiares a fin de hablar de política familiar se enfrió de inmediato. Quedamos en que volvería a telefonear para dar fecha y hora. Nunca más volvió a llamar. 

El partido socialista ni siquiera respondió a la petición formulada.

Todo ello en un período de un mes, aproximadamente, antes de empezar la campaña electoral. Los candidatos no tuvieron tiempo para hablar de familia, de política familiar.

Estaba claro. Estaban muy ocupados y, en el mejor de los casos, aquello no entraba en las prioridades.

diumenge, 22 de novembre del 2015

La taula d'experts sobre el futur demogràfic de Catalunya a la premsa



El passat dimarts 3 de novembre es va celebrar al Palau Macaya de Barcelona la taula d'experts sobre "El futur demogràfic de Catalunya: què ens espera i com afrontar-ho?" organitzat per la Plataforma per la Família Catalunya-ONU. 
La reunió va ser  presidida per Daniel Arasa, president de la Plataforma per la Família Catalunya-ONU, i va comptat amb la presència de: 
  • Dr. Pau Serra del Pozo (Projecte de la UE ‘Families and Societies’)
  • Dr. Javier Barraycoa (Universitat Abat Oliba)
  • Sr. Josep Miró i Ardèvol (Fundació pel Desenvolupament Humà i Social, president d’e-Cristians)
  • Dra. Consuelo León (Directora de l'Observatori de Polítiques Familiars, UIC)
  • Dra. Concepció Patxot (Investigadora del Centre d’Anàlisi Econòmica i de les Polítiques Socials, UB)
Durant la trobada s'han expressat multitud de propostes i preocupacions entorn del greu problema que la falta de natalitat esta provocant a Catalunya. Així, per tal de fer sostenible el futur demogràfic de Catalunya, els acadèmics han demanat: més polítiques de suport a les famílies, augmentar la natalitat, augmentar la immigració, incentius per evitar que els joves marxin, generar ocupació, allargar l'edat de jubilació, reduir les pensions (però incrementar-les si una parella aporta fills), multiplicar les cotitzacions, excedències per afavorir la maternitat, ajudes a les famílies nombroses i polítiques d'ajuda a la dependència, entre altres.

L'acte ha tingut repercussió en diferents mitjans de comunicació, entre els que destaquem els següents: 







VEURE FOTOS DE L'ACTE AQUÍ