diumenge, 5 de febrer de 2023

XII BARÓMETRO DE LAS FAMILIAS EN ESPAÑA



El think tank The Family Watch ha presentado su ‘XII Barómetro de las Familias en España‘ en el que se concluye, entre otras cosas, que la última de las prioridades para los españoles menores de 45 años es formar una familia. El 62% antepone viajar, prosperar en el trabajo o estudiar. La consecuencia: en 2021 nacieron menos bebés que nunca.

Entre otras derivadas, el estudio también afirma que, tras estos años de pandemia y declive económico, las familias españolas comienzan a sentir su impacto, durante el último año, el 77% de los encuestados reconoce haber sufrido preocupación, un 61% irritabilidad y el 57% alteración del sueño. Y un 25% admite que, ellos o alguien de su entorno, han consumido por primera vez algún ansiolítico en 2022. Las causas de este deterioro de la salud mental se encuentran sobre todo en las dificultades económicas, seguido, del sentimiento de soledad y la incertidumbre en general.

Lo preocupante de que los jóvenes no quieran crear familias es que estamos ante un escenario de crisis demográfica en la que en España las parejas tienen menos de 1,4 hijos y la cultura del individualismo radical está impactando en la conservación de la sociedad y su configuración como la conocemos hasta ahora.

La gran mayoría de menores de 45 años considera que lo tiene mucho más difícil a la hora de criar hijos en comparación con las generaciones anteriores, al deterioro de la salud mental y al aumento de la incertidumbre.

GAD3 encuestó para The Family Watch a un total de 1.002 hogares a lo largo de 2022. «Tras estos años de pandemia y declive económico, las familias españolas comienzan a sentir su impacto, desde el punto de vista psicológico, en la incertidumbre e inestabilidad», señala el documento.

La incertidumbre, el deterioro de la salud mental y el impacto de la crisis económica derivada, no solo de la pandemia, sino también de la guerra en Ucrania, ha mermado en las perspectivas de futuro de la ciudadanía española, y muy concretamente en las de los jóvenes. Más del 80% de los encuestados considera que ahora existen más dificultades para formar una familia que en generaciones anteriores, pese a que ha crecido la percepción de que es algo que está bien valorado social y laboralmente (el 57% así lo defendió en 2022, frente al 51% del año anterior).

Así, la prioridad para los jóvenes españoles sigue siendo viajar y conocer diferentes culturas (73%), seguida de prosperar profesionalmente (65%) y ampliar los estudios (50%); quedando en último lugar la decisión de formar una familia. Aun así, cabe destacar que ha aumentado hasta un 62% el porcentaje de los jóvenes que tienen el deseo de tener hijos, una proporción considerablemente superior con el 26% que también lo quería durante la pandemia, en 2020; y el 46% de 2021.

Pesimismo, familia y crisis financiera

Otra causa de la incertidumbre proviene de la crisis económica. El 52% de las familias españolas considera que la situación económica actual en España es mala, y un 24% (siete puntos más que el barómetro anterior) considera que dentro de un año la situación económica en su hogar será peor.

Los niveles de pesimismo registrados este año entre la población encuestada son, de hecho, equiparables a los de la crisis sanitaria provocada por la pandemia (30% en 2020) o a los de la crisis financiera de 2008 (27% en 2012-13).

Noticia publicada en FORUM LIBERTAS

https://www.forumlibertas.com/familia-the-family-watch/

Participen a la taula rodona sobre polítiques familiars.

 


El passat dissabte 28 de gener la Plataforma per la Família va ser convidada a participar, junt amb representants d’altres entitats relacionades amb la defensa de la família, a una taula rodona sobre la situació de la família a Catalunya, organitzada pel Partit Popular de Catalunya. 

A la taula rodona es va parlar de la problemàtica de les famílies nombroses, que amb la nova llei de famílies desapareixerà la seva nomenclatura, i de la necessitat de recolzar a les dones en estat de gestació. 

Des de la Plataforma vam destacar la importància de la família com a institució natural i sobre els avantatges d’invertir en família, ja que és la millor manera d’estalviar en despesa social, i vam defensar una política centrada en la família i no només en l’individu, introduint la “perspectiva de família” en les diferents polítiques de l’Administració. 

En relació a l’avantprojecte de llei de famílies, tot i que té algunes coses bones com l’ampliació de subsidis i les mesures per afavorir la conciliació laboral i familiar,  també presenta fortes mancances i perills, com l’eliminació del dret dels pares a poder decidir sobre l’educació dels seus fills als centres escolars i la dissolució del concepte de família dins de les 16 categories de famílies que la llei proposa. 

En aquest aspecte es confonen ajudes socials ( a situacions familiars que necessiten algun tipus d’ajuda per diferents circumstàncies) amb polítiques familiars que reforcin la institució familiar i afavoreixin als més joves formar noves famílies, sobretot en una crisis demogràfica tan greu com l’actual. 

Per tot l’anterior vam proposar reforçar les polítiques d’ajuda a la maternitat i afavorir l’accés a l’habitatge a les joves parelles que volen tenir fills com a mesures per ajudar a l’increment de la natalitat, i promoure des de el sector públic una cultura fonamentada en els valors familiars. 

Des de la Plataforma per la Família volem agrair la invitació a participar en aquest acte ja que per nosaltres és molt important la comunicació entre les associacions de l’àmbit familiar i els partits polítics per tal de fer-los arribar les nostres propostes i generar diàleg. 

De cares a les properes eleccions municipals enviarem una carta a tots els partits polítics que es presenten a les eleccions municipals d’aquest any a Catalunya per transmetre’ls les nostres propostes. 


dijous, 26 de gener de 2023

Conferencia "Defender la familia y la vida en una sociedad hostil"

 


Publicamos el video de la conferencia pronunciada por Daniel Arasa, presidente de la Plataforma per la Família Catalunya-ONU, sobre la situación de la familia en la actualidad y como defenderla.

dimecres, 11 de gener de 2023

Conferencia sobre la defensa de la familia y la vida



 El martes 24 de enero a las 19:30 h., el presidente de la Plataforma per la Família Catalunya-ONU, Sr. Daniel Arasa, impartirá la conferencia titulada "Defender la familia y la vida en una sociedad hostil". El acto se celebrará en la sala de actos de la iglesia de Santa María de Montalegre y la entrada será libre para todos los asistentes hasta el límite del aforo del local.

dimarts, 3 de gener de 2023

Carta del president de la Plataforma a l’inici de 2023

Estimats companys i col·laboradors de la Plataforma per la Família:

Us escric en l’inici del nou any. En primer lloc per a desitjar-vos a tots vosaltres i a les vostres famílies un 2023 ple de felicitat. Un any que, d’entrada, sembla presentar-se difícil des de la perspectiva de la promoció i defensa de la família, però ens en sortirem. O avançarem en una línia positiva o una altra.

Hem acabat un any molt actiu per a la Plataforma encara que hagin estat pocs els actes i alguns potser no se’n han adonat. Per esmentar només algunes de les activitats més importants, hem participat en accions de protesta, manifestacions a Madrid i presentat recursos (junt amb altres organitzacions) per fer front a algunes lleis que van contra la vida, la família i la dignitat de la persona; vam celebrar un congrés de dimensió internacional sobre Natalitat; i hem entrat a formar part de la FAFCE (Federació d’Associacions Familiars Catòliques d’Europa) i, per tant, internacionalitzar-nos, havent participat en reunions, assemblees i congressos a Roma i París. També hem estat presents a diversos mitjans de comunicació.

L’any 2023 comença amb tensió per aquelles lleis, entre elles la de Família, pendent d’aprovació definitiva. Molts ja coneixeu diverses de les seves deficiències, que en alguns aspectes son un atac frontal a la veritable família i al drets dels pares en l’educació dels seus fills. Seguim en el camí de presentar recursos i expressar protestes per fer fora els aspectes molt negatius. Es plasmarà en les properes setmanes o mesos. Us demano a tots participar activament en les iniciatives. Crec que ningú es pot inhibir pensant que “a mí no m’afecta”. 

Seguirem també durant aquest any amb les nostres activitats ja consolidades com la dels premis “Lluitadors per la Família”, diverses conferències i es preveu un altre congrés. Aquest any també es compliran 75 anys de la Declaració dels Drets Humans i actuarem en consonància, i també fent front a uns suposats “nous drets” que alguns volen imposar, alguns dels quals són veritables aberracions. Que Déu ens doni lucidesa i coratge.

Animo a tots a adoptar una actitud activa, a proposar iniciatives i a fer arribar a molta gent la importància de mobilitzar-se per aquests problemes que afecten a tothom. Sabem que al país hi ha una tensió política important per diversos temes. A nivell personal cadascú pot tenir la posició que consideri adient, però, com organització, nosaltres ens centrem en els aspectes que afecten directament a la família i a la vida.

Estem a la vostra disposició.

Salutacions cordials, i Bon Any!

Daniel Arasa


diumenge, 27 de novembre de 2022

Entrevista sobre natalitat a Daniel Arasaal al canal de YouTube de Xavier Rius



Xavier Rius va entrevistar al president de la Plataforma Catalunya-ONU amb ocasió de la Jornada sobre Natalitat celebrada el passat 14 de novembre de 2022 a la Universitat Abat Oliva CEU de Barcelona. 

https://societat.e-noticies.cat/els-espanyols-podem-acabar-desapareixent-142704.html

Vídeo de la Jornada sobre Natalidad y Políticas de Ayuda a la Familia

 



Ya se pueden ver las intervenciones de la Jornada sobre Natalidad y Políticas de Ayuda a la Familia que se celebró el pasado 14 de noviembre de 2022 en la Universitat Abat Oliva CEU, organizada por la Plataforma per la Família Catalunya-ONU y el Instituto CEU de Estudios de la Familia. 

Recull de notícies de la Jornada sobre Natalitat i Polítiques d'ajuda a la Família.

La Jornada sobre “Natalidad y Políticas de Ayuda a la Familia” ha sido recogida por diferentes medios de comunicación y redes sociales. 

La Jornada , que se celebró en el Aula Magna-Aula Sacra de la Universitat Abat Oliba CEU el pasado14 de noviembre de 2022 fué organizada por la Plataforma per la Família Catalunya-ONU y el Instituto CEU de Estudios de la Familia, con la colaboración de la Universitat Abat Oliba CEU y la Federación de Asociaciones Familiares Católicas de Europa (FAFCE). 

A continuación les dejamos algunos de los enlaces de las principales noticias: 

https://www.lavanguardia.com/vida/20221115/8608222/pp-vox-valents-piden-ayuntamiento-barcelona-informe-ayudas-embarazadas-lugar-publicitar-aborto.html

https://www.forumlibertas.com/premios-luchador-por-la-familia/

https://www.forumlibertas.com/familia/

https://www.eldebate.com/familia/20221102/jaime-mayor-oreja-recibe-premio-luchador-familia_70039.html

https://www.eldebate.com/familia/20221114/jaime-mayor-oreja-familia-institucion-verdad-excelencia_72607.html

https://societat.e-noticies.cat/la-natalitat-esta-caient-en-picat-142683.html

https://societat.e-noticies.cat/estem-davant-duna-implosio-demografica-142682.html

https://www.religionenlibertad.com/espana/711223550/pp-vox-valents-piden-ayuntamiento-barcelona-que-hable-ayudas-no-aborto.html

https://societat.e-noticies.cat/els-espanyols-podem-acabar-desapareixent-142704.html

https://www.cope.es/actualidad/sociedad/noticias/espana-pais-con-menos-ayuda-social-para-familia-que-pasa-con-ley-que-promete-solucionarlo-20221117_2402472

https://www.europapress.es/catalunya/noticia-jaime-mayor-oreja-recibira-barcelona-premio-luchador-familia-20221101123614.html


Desarrollo de la Jornada sobre “Natalidad y Políticas de Ayuda a la Familia

 

Expertos en demografía, natalidad y familia, así como diplomáticos y representantes de partidos políticos, participaron en la Jornada sobre “Natalidad y Políticas de Ayuda a la Familia” organizada por la Plataforma per la Família Catalunya-ONU y el Instituto CEU de Estudios de la Familia, con la colaboración de la Universitat Abat Oliba CEU y la Federación de Asociaciones Familiares Católicas de Europa (FAFCE). Se celebró en el Aula Magna-Aula Sacra de la Universitat Abat Oliba CEU el 14 de noviembre de 2022. 

Durante la Jornada se hizo también entrega de los premios Nacional e Internacional de ”Luchador por la Familia” que recibieron, respectivamente, Jaime Mayor Oreja, presidente de Neos, y Vincenzo Bassi, presidente de la Federación de Asociaciones Familiares Católicas de Europa (FAFCE), de manos del presidente de la Plataforma, Daniel Arasa.

Asistieron más de un centenar de personas, una gran parte de ellas miembros de diversas entidades familiares y sociales, así como de organismos relacionados con institutos o equipos de estudios sobre la natalidad y la familia. Las sesiones tuvieron representación internacional, y, además de la presencia de varias personas extranjeras, algunas de las ponencias fueron pronunciadas en inglés e italiano. La lengua utilizada en la mayor parte de sesiones fue el castellano.

Las sesiones fueron abiertas por el rector de la Universidad Abat Oliba CEU, Rafael Rodríguez Ponga, y el presidente de la Plataforma per la Família, Daniel Arasa. Este último explicó el alcance y los objetivos de la Jornada, detallando que el tener más hijos no deriva sustancialmente de la mejor situación económica de las familias o las ayudas recibidas, lo que demuestra el hecho de que las familias residentes en barrios con población de clase media y alta de las ciudades no tienen por término medio más hijos que las de los barrios de renta más baja. Señaló muchos elementos “no económicos” que influyen en la natalidad, entre ellos la estabilidad de los matrimonios o parejas, el nivel de religiosidad de las familias o el hecho de que cada vez se retrasa más la edad de las mujeres en tener el primer hijo.

Alejando Macarrón, experto en demografía y coordinador del Observatorio Demográfico del CEU aportó gran cantidad de datos sobre la situación de la natalidad y las negativas perspectivas de futuro (se reproduce en otro documento de la web el contenido de su ponencia).

Josep Miró y Ardévol, exconseller de la Generalitat, ex diputado y ex concejal de Barcelona, presidente de e-cristians y coordinador de la Asamblea por la Vida, la Libertad y la Dignidad, expuso cómo las políticas desarrolladas por el Gobierno central y autonómicos no han conducido a resultados en favor de la natalidad ni en verdadera ayuda a las familias. Señaló que la falta de natalidad no puede suplirse con la inmigración, añadiendo que la creación de capital social a partir de las familias se produce de manera especial en la formación a sus propios hijos.

La profesora universitaria y escritora María Calvo Charro habló de la importancia y necesidad de las figuras del padre y de la madre en la familia, y entró a fondo en el valor de la mujer en sus aspectos tanto maternales como eróticos, coincidiendo en algunos aspectos con líneas de organizaciones feministas y discrepando en otras.

La directora del Instituto CEU de la Fami

lia, Carmen Fernández de la Cigoña, hizo un repaso a las ayudas públicas a la familia en España y dio una visión global de las influencias sobre la familia, así como las dificultades y tensiones a las que aquella está sometida. Se hizo referencia a otros países, y partir de ahí se entró en los ejemplos de Hungría y Polonia. La embajadora de Hungría en España, Katalin Tóth, desarrolló ampliamente las políticas realizadas en su país, que han llevado a un incremento de la natalidad y la nupcialidad, junto a la disminución de divorcios y de abortos.

Asimismo, telemáticamente, la ministra de Familia de Polonia, Bárbara Socha, explicó algunas de las medidas puestas en marcha en su país cara a ayudar a las familias.

Se entró luego en las políticas municipales cara a las familias. Raúl Sánchez, secretario general de la Confederación Europea de Asociaciones de Familias Numerosas (ELFAC) y director de FANOC, dio una visión de la red de ciudades family friendly que están desarrollando en diversos países de Europa, invitando a municipios españoles a integrarse en esta red, sin coste para ellos. Ello fue complementado por el responsable de las políticas familiares en la provincia de Trento (Italia), que expuso las acciones realizadas en aquel territorio, que permiten importantes apoyos a las familias, en muchos casos sin coste alguno para los municipios. Estas actuaciones en la provincia de Trento son un ejemplo para todas las ciudades de Europa.


Imprevistamente para los organizadores, Luciano Malfer, hizo entrega al presidente de la Plataforma, Daniel Arasa, de una medalla por ellos creada, como un reconocimiento de ser también un “Luchador por la familia”.

La última sesión de la Jornada dio el protagonismo a representantes de partidos políticos, los cuales pudieron exponer propuestas de actuación en relación a la familia cara a las próximas elecciones municipales. Se invitaron a los candidatos a la alcaldía de Barcelona, aunque diversos partidos enviaron a algún diputado o concejal, dado que no tienen designado todavía candidato. Expusieron sus propuestas Óscar Ramírez (PP), Martí Pachamé (Ciudadanos), Eva Parera (Valents), Manuel Acosta (VOX), Daniel Vosseler (Barcelona ets tú), Xavier Nolla (Units per Avançar) y Pau Sanfeliu (Familia y Vida). El mismo día, Neus Munté (Junts per Catalunya) que había confirmado su participación, notificó que estaba enferma. Se había invitado a todos los partidos, pero algunos declinaron asistir.

Clausuró la Jornada el Rector Magnífico de la Universitat Abat Oliba CEU, Rafael Rodríguez-Ponga, que resaltó la importancia de la universidad como centro de debate y pensamiento, añadiendo que la Jornada realizada había sido una buena aportación en esta línea.


dimecres, 9 de novembre de 2022

Jaime Mayor Oreja, premio “Luchador por la Familia”

 Jaime Mayor Oreja, exministro y actual presidente de Neos y de One of Us, recibirá el premio “Luchador por la Familia”, de la Plataforma per la Família. Esta es la séptima edición de los premios, cuya entrega se interrumpió a raíz de la pandemia.

Los premios “Luchador por la Familia” fueron creados para reconocer a aquellas personas que, como el propio nombre del galardón indica, trabajan en favor la Familia en los más diversos ámbitos que la afectan, desde los económicos y sociales hasta el propio reconocimiento como institución.

Cada año se concede un premio Nacional y otro Internacional. Mayor Oreja recibirá el premio Nacional, y el Internacional será para el italiano Vincenzo Bassi, presidente de la Federación de Asociaciones Familiares Católicas de Europa (FAFCE).

La entrega de los premios tendrá lugar el próximo día 14 de noviembre durante una Jornada sobre Natalidad y Políticas de Familia que se celebrará en la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona.


Datos biográficos de los premiados

Jaime Mayor Oreja

Jaime Mayor Oreja fue ministro del Interior entre los años 1996 y 2001.

En períodos diversos fue eurodiputado y portavoz de la Delegación Española del Grupo Popular en el Parlamento Europeo, diputado en el Congreso, candidato a Lehendakari en el País Vasco, y a partir de 2001 portavoz del Grupo Popular en el Parlamento vasco. Entre 1976 y 1977 fue Secretario General de Juventudes de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas (ACdP)

En etapas más recientes:

• Desde 2021 impulsor de NEOS España, una alternativa cultural para la regeneración social y política

• Desde 2011 a 2014 fue Presidente de la Fundación Valores y Sociedad, para difundir los valores del humanismo cristiano

• Desde 2003 Presidente de la Federación Europea One of Us, en defensa de la Vida

  Desde 2004 Presidente de Honor del Partido Popular del País Vasco

• Patrono de la Fundación Robert Schuman desde 2004

• Patrono de la Fundación Miguel Ángel Blanco desde 2002

 

Vincenzo Bassi

Vincenzo Bassi es doctor en Derecho Constitucional Europeo y abogado ante la Magistratura Superior Italiana.

Casado y padre de tres hijos.

Presidente de la Federación de Asociaciones Familiares Católicas de Europa (FAFCE) desde 2019, organización con estatuto participativo ante el Consejo de Europa y miembro de la plataforma UE para derechos fundamentales.

Es vicepresidente de la Unión de Juristas Católicos (UGCI) y delegado para los asuntos internacionales, jurídicos y económicos del Consejo Directivo del Fórum de las Asociaciones Familiares de Italia.

Una de las principales líneas de acción que impulsa es lo que denomina “Estados Generales de la Natalidad”, de los que se están realizando actos en esta línea en diversas ciudades europeas.


Contacto: Para más información o concertar entrevistas, Daniel Arasa  Tel. 626 619 537

 

diumenge, 30 d’octubre de 2022

JORNADA SOBRE NATALIDAD Y POLITICAS DE AYUDA A LA FAMILIA

 


El próximo día 14 de noviembre, lunes, celebraremos en la Universitat Abat Oliba CEU (Bellesguard 30, Barcelona) la Jornada sobre “Natalidad y Políticas de Ayuda a la Familia” organizada por el Instituto CEU de la Familia y la Plataforma per la Família Catalunya-ONU.

En estas sesiones se abordará la situación de la natalidad en Cataluña, España y Europa, asunto que consideramos especialmente importante y grave tanto a nivel social como de las familias. 

Como puede verse en el programa, los ponentes son personas muy destacadas y expertas en el tema.

En esta Jornada no se pretende solo plantear el problema del invierno demográfico y las dificultades de todo tipo que plantea, sino, sobre todo, aportar propuestas concretas que contribuyan a dar un vuelco a la situación. 

Destacamos, por ejemplo, que se abordará lo que se puede hacer desde el ámbito municipal para que las poblaciones sean family friendly, con la perspectiva de las elecciones municipales del próximo mes de mayo en España. 

Para ello se cuenta con la participación de expertos que aportarán sus experiencias y se ha invitado a todos los candidatos a la alcaldía de Barcelona para que expongan sus propuestas. Asimismo, las sesiones están coordinadas con diversos congresos sobre los “Estados Generales de las Natalidad” en diversos países de Europa.

En el curso de las sesiones se hará también entrega de los premios Nacional e Internacional “Luchadores por la Familia”.

Esperamos que esta iniciativa sea de su interés y esperamos su participación.

La asistencia es gratuita, aunque hay que inscribirse a través del correo electrónico: jornadafamilia@uao.es 

Ver programa aquí

La Plataforma per la Família ingressa a la FAFCE

 

La Plataforma per la Família Catalunya-ONU ha ingressat a la Federació d’Associacions Familiars Catòliques d’Europa (FAFCE). L’acte oficial d’ingrés va tenir lloc durant l’Assemblea de la Federació celebrada entre els dies 18 i 21 d’octubre de 2022 a París.

De fet, la documentació havia estat presentada mesos abans per la Plataforma, però feia falta que s’aprovés oficialment. Amb la presència de representants de 15 països va ser aprovat per unanimitat.

Aquesta incorporació significa un pas important cap a la internacionalització de la Plataforma i la seva participació en institucions europees.


DISCURS DEMANANT L’ADHESIÓ

El president de la Plataforma, Daniel Arasa, va pronunciar el discurs de petició d’incorporació, senyalant que la Plataforma no és confessional, tot i que les seves bases són les de l’humanisme cristià.

El text del discurs és el següent (en anglès, la llegua oficial utilitzada):

 Good morning ladies and gentlemen. Thank you very much for your warm welcome at FAFCE.

Merci beaucoup a l’organization française que a preparé cette encontre.

I feel honored for having the opportunity to present the candidacy of the Catalonia Platform for the Family (PFC-ONU) to become a member of the FAFCE.

What is the UN Catalonia Platform for the Family?

It’s a non-governmental, non-for-profit organization that brings together more than thirty (30) entities on family, social issues, education and care. Our aim is to support families, defend family as a social institution and promote its values.

It is based on Christian humanisme, although it is not confessional.

Based in Barcelona, in Spain, the Catalonia Platform for the Family is the biggest organization in Catalonia on the field. It is registered as a collaborative body in the United Nations Department for Economic and Social Affairs (DESA).

How was the Platform created?

The UN Catalonia Platform for the Family was created in 2012 in response to the declaration of 2014 as the International Year of the family by the General Assembly of the United Nations.

Does the platform have any precedent?

The Platform follows on the activities of previous organizations. Actually, it is a new name, buy not new organization.

In 1993, a small group of people based in Barcelona and already working in family education (family enrichment) had decided to start up a set of activities related to the family.

We created the Grup d’Entitats Catalanes de la Família (GEC) which coordinated the activity of more than 200 existing organizations that worked in the field. GEC worked for 20 years and now the Platform is the heir of that project.

It’s also worth mentioning that some of the members of the boards in the associations of the Platform have been working in the social and family world for more than forty (40) years.

Is the Platform working in other areas?

The Platform can work in all fields regarding the family and the society in relation to the family.

In particular, we work on:

  • Family policies
  • Reconciliation on work and family life
  • Intergenerational cooperation
  • Training programs aimed to develop humanistic and ethical values among parents and other family members.
  • Activities to defend needed families, older people and kids.
  • The low birth rates, the demographics Winter and its impact in the future of society. Today, the General Stades of Natality. Three years ago we published this book, entitled “Why the families have not children? (I have several copies, in Spanish). Next November 14, another event in Barcelona about that. You all are invited. In that day, we also will give to Mr. Vincenzo Bassi the award “Figther for the family”.
  • Another Platform actions: In that moment, fight gender ideology is very important.

What’s our public presence?

The Platform has no political or economic connections to any party or private group. However, one of our main goals is to make the family present in the public scene and to set the family agenda in the public institutions.

We have presented dozens of proposals to governments, policy makers and political parties. We participate in media debates and we work actively in social media.

How we colaborate with other organizations?

The Platform collaborates with many organizations. Firstly, with the different associations, integrated in the Platform, but also with third parties with specific activities or initiatives.

What’s the scope of the Platform?

We work at a regional level, having Catalonia as a natural base of 7,5 (seven point five) million people. However, this is not an obstacle to work in collaboration with other organizations at Spanish, European or Worldwide level.

What’s our relationship with Public Institutions

Usually, during a lot of years, The Platform maintains a fluent relationship with all the political and social institutions in Barcelona, Catalonia and Spain.

In that moment, this is more difficult, because all goverments in Barcelona, Catalonia and Spain are against family.

Why do we want to become members of the FAFCE?

Well, it’s our aim to broaden our contact and relationship with other worldwide family organizations, so that we can better contribute to defend the family and, at the same time, exchanging information and best practices with them.

Given the idiosyncrasy of the Platform and our scope, it’s our understanding that we can join FAFCE as a member.

For all these reasons and with the will of becoming a member, we ask for admission.

I present the letter of Barcelona’s cardinal, and our petition

Thank you very much for your attention.

La segona part de les sessions van ser organitzades per l’AFC (Associations Familiales Catholiques) de França, que agrupa a les entitats familiars d’aquell país.  Es va tractar de la Natalitat, amb la participació en presencia física o telemàtica de diverses personalitats de la política europea i francesa, així com experts en demografia. Les sessions s’enquadren en el que la FAFCE ha anomenat Estats Generals de la Natalitat, on es van tractant aspectes relacionats amb l’hivern demogràfic.

diumenge, 4 de setembre de 2022

El invierno demográfico, tema del pròximo congreso organizado por la Plataforma



Un congreso sobre familia y natalidad abordará el próximo 14 de noviembre la situación de invierno demográfico en la sociedad española y, en general, en la europea. En este congreso se abordarán de forma especial las políticas públicas dirigidas a apoyar a las familias con hijos.

El congreso se celebrará en la Universidad Abat Oliba-CEU y está organizado por la Plataforma per la Familia Catalunya-ONU y el Instituto CEU de la Familia, con la colaboración de la Federación de Asociaciones Familiares Católicas de Europa (FAFCE). En el curso de la jornada se harán también entrega de los premios “Luchadores por la Familia”, galardones nacional e internacional que entrega la Plataforma.

Como es sabido, desde hace varias décadas es enorme el declive de la natalidad en Cataluña, en España y, en general, en Europa. El pasado año el índice de fertilidad fue en España de 1,19 hijos por mujer, y desde hace algunos años apenas supera el 1,2. Además, entre las naturales del país es aún más bajo, ya que dicho índice sube por las mujeres inmigrantes. Recordar que, solo para el relevo generacional hace falta que sea de 2,1 hijos por mujer. Desde 2015, en España mueren más personas de las que nacen, y con la tendencia a que el desfase sea cada vez mayor.

Un aspecto a destacar del congreso es lo referente a las políticas municipales, y más teniendo en cuenta que en mayo del año próximo se celebrarán elecciones locales, con lo que se harán propuestas para que las ciudades sean family-friendly (amistosas con las familias) y, por tanto, implementen iniciativas de ayuda a las familias.

Entre los ponentes ya confirmados se encuentran Alejandro Macarrón, presidente de las fundación Renacimiento Demográfico; Carmen Rodríguez de la Cigoña, presidenta del Instituto CEU de la Familia; María Calvo Charro, profesora titular de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid y autora de diversos libros sobre identidad sexual y educación; Raül Sánchez, secretario general de ELFAC (Confederación Europea de Asociaciones de Familias Numerosas); Daniel Arasa, presidente de la Plataforma per la Família; Luciano Malfer, responsable de políticas familiares en Trento (Italia); y se está pendiente de confirmar la participación de presidentes y consejeros de comunidades autónomas, alcaldes y candidatos a la alcaldía de Barcelona en las próximas elecciones, así como algunos ponentes extranjeros.


La Plataforma participa a la gran manifestació en defensaa de la vida, la família i la veritat.



Desenes de milers de persones es manifesten a Madrid en defensa de la vida, de la família i de la veritat.  Amb participació de la Plataforma per la Família.

Desenes de milers de persones van recórrer els carrers de Madrid del dia 26 de juny de 2022 en defensa de la vida, la família i la veritat. Havien estat convocades per una agrupació formada per més de 200 organitzacions de tota Espanya, entre elles la Plataforma per la Família Catalunya-ONU. El president de la Plataforma, Daniel Arasa, va formar part dels directius de les entitats que portaven la pancarta que obria la manifestació. Entre ells estaven les persones que han estat al front de l’organització de l’acte, entre elles Jaime Mayor Oreja, Josep Miró i María San Gil.

Les organitzadores principals van ser Neos, l’Assemblea per la Vida, la Llibertat i la Dignitat, i la Plataforma Cada Vida importa. La manifestació va sortir de la Glorieta de Bilbao i va acabar a la Plaça Colón, on es van fer els parlaments. Al llarg del recorregut milers de persones aplaudien, aclamaven i molts se sumaven als que desfilaven.

L’eix central va ser dir un “¡Basta ya!” (“Ja n’hi ha prou!”) a les polítiques del Govern en matèries com l’avortament, la família, l’eutanàsia, la limitació dels drets dels pares a escollir l’educació dels seus fills, la imposició sistemàtica de la ideologia de gènere, etc. Els assistents corejaven crits com “Sí a la vida!” i “Sí a la Família!”, i a la pròpia pancarta que encapçalava la manifestació es llegia “Nos jugamos la vida”. Es deixava molt clar en la informació emesa des de l’organització que se sortia al carrer amb tota la força “per a fer front a un corrent social i polític que impera a l’actualitat l’objectiu del qual és destruir i substituir l’ordre social basat en els fonaments cristians”. També s’ha insistit en la importància en “la veritat de la persona humana”, davant l’enginyeria social de la ideologia de gènere.

La recent proposta de llei d’avortament que amplia encara més aquest dret a la mort ha estat la gota que plena el got de la indignació per les actuacions contra la família i la vida, però el malestar venia ja de molt lluny.

L’acte va tenir un caràcter allunyat completament dels partits polítics. Era una forma d’acció des de la societat civil, que vol ser escoltada front a les imposicions des d’òrgans del poder.

La sentència del Tribunal Suprem dels Estats Units declarant no constitucional per a tot el país l’avortament, anul·lant la sentència Roe&Wade, ha estat recordada durant la manifestació i els parlaments, i s’ha posat en evidència que la situació actual es pot revertir. La manifestació, però, estava convocada des de setmanes abans de ser coneguda la sentència d’aquell tribunal.



diumenge, 19 de juny de 2022

Audiencia en el Vaticano con asistencia de la Plataforma per la Família



El papa Francisco recuerda que tener hijos no es falta de responsabilidad ante la creación

El Papa Francisco recibió en audiencia a representantes de las organizaciones que forman parte de la FAFCE (Federación de Asociaciones Familiares Católicas de Europa) y en el discurso que les dirigió dijo, entre otras cosas, que “tener hijos nunca puede ser considerado como una falta de responsabilidad hacia la creación o hacia los recursos naturales. El concepto de ‘huella ambiental’ no puede ser aplicada a los niños, ya que son un recurso indispensable para el futuro. En cambio, el consumismo y el individualismo deben ser dirigidos mirando a las familias como el mejor ejemplo de optimización de recursos implicando grandes economías de escala”.

El Papa se hacía eco en este aspecto del contenido de un documento de la FAFCE titulado Families for Sustainable and Integral Development, que se refiere a ello.

El Pontífice recibió en audiencia a los representantes de la FAFCE con motivo del 25 aniversario de esta organización. Asistieron directivos de entidades de numerosos países europeos. En el caso de España lo hizo la Plataforma per la Família Catalunya-ONU. Cada uno de los asistentes pudo saludar personalmente al Papa.

Los vientres de alquiler estuvieron también presentes en el discurso del Papa. Dijo que “la dignidad del hombre y de la mujer están también amenazadas por la inhumana, creciente y generalizada práctica del ‘alquiler de úteros’, con la que mujeres, casi siempre mujeres pobres, son explotadas, y los niños tratados como mercancías”.

El Santo Padre se refirió también en su discurso a la “plaga de la pornografía”, y a la “pandemia escondida” de la soledad en la que viven muchas personas, y, de otro lado, señaló que “los estados tienen la tarea de eliminar obstáculos para que las familias puedan crecer, y deben reconocer que la familia es un bien común que requiere ser recompensado, con consecuencias positivas para todos”.

La belleza de la familia

También en Roma, los miembros de la FAFCE celebraron un congreso sobre “La belleza de la Familia”, con la participación de destacadas personalidades y expertos de varios países, con sesiones en lengua inglesa, francesa e italiana.

Entre otros aspectos se declaró que “los niños que llegan al mundo son la más notable de las innovaciones de la sociedad”, y que “cada hijo trae consigo la esperanza y tras él hay todo un proyecto, incluso económico y social”. Asimismo, se afirmó que “familia es un extraordinario antídoto contra el individualismo”.

“Un error en el que se cae a menudo es el de considerar la familia como algo gris, triste” afirmó el presidente de FAFCE, Vincenzo Bassi, quien señaló que “no se forma una familia porque sea perfecta, ni por motivos ideológicos”, y que “formar una familia no es un motivo de heroísmo, pero sí de generosidad”.

Los participantes en el congreso pusieron en evidencia que, en estos momentos, no se puede acudir a los debates sobre temas familiares con argumentos de autoridad que sí servían en otros tiempos, y menos con argumentos culturalmente o científicamente superados.

La FAFCE está impulsando en diversos países de Europa lo que denomina “Estados Generales de la Natalidad”, congresos o sesiones en los que se abordan los aspectos relacionados con la demografía y los problemas que se derivan de la escasa natalidad en Europa, y, a partir de ahí, tratarán también otros asuntos familiares. Está previsto que en el mes de noviembre se realice el de España en Barcelona, organizado por la Plataforma per la Família Catalunya-ONU.

diumenge, 12 de juny de 2022

Manifestación a favor de la vida el 26 de junio 2022 en Madrid



La manifestación pro vida del próximo 26 de junio en Madrid a las 12h, que planea dejar constancia de la gran resistencia que hay en España contra la reforma de la Ley del aborto que promueve el Gobierno, prosigue su andadura.

Con el eslogan ¡Nos jugamos la Vida! ¡Basta ya de leyes contra la verdad y la naturaleza humana!, la Asamblea por la Vida, la Libertad y la Dignidad, NEOS, y la Plataforma Cada Vida Importa, han convocado esta gran concentración en representación de más de 200 organizaciones de la sociedad civil.

La organización lanzó recientemente el manifiesto de la manifestación pro vida, seis poderosas razones para inundar las calles de protestas contra la reforma del aborto. Repasamos cuáles:

1. Detener el proyecto

Detener el proyecto, de naturaleza totalitaria y de ingeniería social impulsado por el Gobierno, y que se manifiesta en su legislación, práctica política y parlamentaria.

2. Defender la vida humana y la dignidad

Defender la vida humana y la dignidad inherente a la misma en todas sus etapas, desde la concepción hasta la muerte natural. Por esta decisiva razón y apelando a esa dignidad nos oponemos a la regulación jurídica actual sobre al aborto, la eutanasia, el suicidio asistido, la experimentación con embriones humanos y todo atentado contra la protección de la vida humana.

3. Expresar el más absoluto repudio

Expresar nuestro más absoluto repudio a la nueva reforma de la regulación del aborto que – sin esperar a la decisión del Tribunal Constitucional sobre la actual normativa- aprueba el aborto decidido por menores entre 16 y 18 años sin consentimiento, ni siquiera conocimiento de sus padres, y elimina el requisito del consentimiento informado. Estamos ante un recorte más, de los que vienen produciéndose, de la patria potestad totalmente inaceptable y peligroso.

4. Denunciar la irresponsabilidad

Denunciar la grave irresponsabilidad que significa unir la práctica del aborto de menores, con la supresión de lo que ya era un menguado y limitado periodo de reflexión.

5. La limitación de la objeción de conciencia

Rechazar la limitación del derecho a la objeción de conciencia de la ley, que obliga al señalamiento oficial de los objetores, con todo lo que de discriminación para su vida profesional conlleva ante la actual dirección política de la sanidad pública.

6. No es misión del Gobierno

Proclamar que no es misión del Gobierno modelar a su antojo las conciencias y la moral de sus ciudadanos, ni de nuestros jóvenes y niños, ni lo que es verdadero o falso en el ámbito de la ciencia, de la historia y de la filosofía. El Gobierno debe arbitrar y moderar, pero no puede ser, a la vez, árbitro y jugador.

Fuente: https://www.forumlibertas.com/manifestacion-pro-vida/



dimecres, 1 de juny de 2022

Celebrando la Belleza de la Familia

El próximo 10 de junio tendrá lugar en Roma la Conferencia Europea que llevará por título “Celebrando la belleza de la Familia”. Se celebra con ocasión del XXV Aniversario de las Federación de Asociaciones Familiares Católicas Europeas (FAFCE), y como preparación del X Encuentro Mundial de Familias que tendrá lugar también en Roma entre los días 23 y 27 de junio. Una de las entidades participantes será la Plataforma per la Familia Catalunya-ONU.

Una representación de los participantes será recibida al mediodía en audiencia por el papa Francisco, y las sesiones se desarrollarán por la tarde del mismo día en la sala de conferencias de la Curia General de la Compañía de Jesús, en el Borgo Santo Spirito.

Los mensajes de salutación correrán a cargo de Bernard Goubin SJ, secretario general de las Compañía de Jesús para Europa y Medio Oriente; Vincenzo Bassi, presidente de FAFCE, y Alexandra Valkenburg, jefe de la Delegación de la Unión Europea ante la Santa Sede.

En las sesiones se tratará de “La Familia, tesoro de Europa”, y de la preparación del encuentro mundial, y entre las ponencias destacan las tituladas “Las familias, primeros puentes de la paz: las familias europeas en la acogida de refugiados”, “La voz de la Iglesia en Europa”, “Las iglesias locales celebrando el X Encuentro Mundial de Familias”; “Comunicación de la belleza de la familia: el papel de las asociaciones familiares”; “La visibilización de la familia en el puesto de trabajo”; “Reconstruyendo comunidades en la Ucrania actual”, o, “La familia en el centro de la política fiscal y del bienestar: implementando la Doctrina Social de la Iglesia“. 

Entre los ponentes se encuentra el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales de la Repúblicas Checa y varios arzobispos y obispos, así como dirigentes sindicales europeos y de asociaciones familiares.

La FAFCE representa a un total de 32 organizaciones nacionales o locales europeas.


Daniel Arasa
President Plataforma per la Família Catalunya-ONU

dissabte, 14 de maig de 2022

Festa del Cinema i la Família al Caixafòrum


La nostra entitat col·laboradora, l'associació Cinemanet, organitza la Festa del Cinema i la Família, el 14 de maig, dissabte, a Caixafòrum, amb el lliurament dels premis "Família" de cinema, amb presència de directors i actors com Juan Manuel Cotelo, Uberto Pasolini, Mariona Pagés, o Miguel Ángel Jenner. I amb música de cinema cantada pel Cor Vivace.


Esteu tots convidats!!!!


 

dimecres, 13 d’abril de 2022

Testimoni de dos joves sobre el nuviatge i l'amor.



Gràcies a en Carles Ros publiquem aquest vídeo on en Joan i la Carmen ens parlen sobre com viuen i entenen el seu nuviatge i l'amor, i els reptes amb que es troben tots aquells joves que volen formar una família siguent fidels als seus principis. 

dimecres, 2 de febrer de 2022

PRÓXIMA SESIÓN ONLINE: PSICOLOGÍA DEL AMOR: CARENCIAS Y PLENITUD


Os invitamos a nuestra próxima conferencia online, en esta ocasión FERNANDO LOPEZ LUENGOS, Presidente de la Asociación "Educación y Persona", nos hablará sobre la Psicología del Amor: carencias y plenitud. 

Será el miércoles 23 de Febrero a las 19 h en el siguiente enlace:  

https://www.youtube.com/watch?v=thuRGlnsobg




divendres, 7 de gener de 2022

SESION ONLINE: ACOMPAÑAR A LAS FAMILIAS EN UN MUNDO CAMBIANTE

El próximo lunes 17 de enero a las 19 h no te pierdas nuestro nuevo directo. En esta ocasión contaremos con la presencia de dos expertas en acompañamiento familiar: Montserrat Gas y Pilar Lacorte, que nos pondrán al día sobre este servicio (tan poco conocido) y tan necesario y que tanto bien hace a las familias.  ¡Os esperamos!  




dijous, 2 de desembre de 2021

“F+F” y la ministra polaca Socha ganan los premios Luchadores por la familia 2021



“Familias acompañando a Familias” (F+F), una iniciativa que forma parte del Hospital de Campaña de la parroquia de Santa Anna de Barcelona, y la ministra polaca Barbara Socha fueron, respectivamente, los ganadores de los premios Nacional e Internacional de Luchadores por la Familia que promueve la Plataforma per la Família Catalunya-ONU y que fueron entregados el día 16 de noviembre en el curso de un acto público que se celebró en el auditorio de CaixaFòrum de Barcelona. Los galardonados recibieron una estatuilla, réplica del monumento de Cataluña a la Familia, que se encuentra en la plaza de la Familia, en Tortosa.



Por otro lado, en el curso del acto y con motivo del 30 aniversario de su creación, la Asociación de Familias Numerosas de Catalunya (FANOC), hizo un reconocimiento a diversas empresas que en estos años han ayudado de una u otra forma a las familias numerosas. Los premios fueron para Ajuntamiento de Castelldefels, en su categoría institucional, y para la Agència Catalana de Notícies (ACN) en la categoría de medios de comunicación. Asimismo, FANOC hizo su reconocimiento a empresas de diversos ramos que han realizado ofertas favorables a las familias numerosas: supermercados, comercio en línea, restauración, concesionarios de coches, oferta cultural y tiempo libre, academias de idiomas, seguros, óptica, dentista, moda, gasolineras, alojamientos y productos educativos.

F+F (Familias acompañando a Famílias)


El premio Nacional de Luchadores por la Familia fue para (F+F) (Familias acompañando a Familias). Es una iniciativa de carácter familiar de ayuda a familias que pasan necesidad, pero por la vía de que las familias “acompañantes” y “acompañadas” establecen vínculos de amistad y colaboración que contribuyan a elevar a las personas.

Esta iniciativa significa un salto adelante en las actividades clásicas del voluntariado de cara a personas necesitadas. En ocasiones implica ciertamente aportar alimentos, ropa o juguetes para las familias pobres, pero el eje central y diferencial es siempre crear el marco de una relación de amistad y relación interfamiliar. Ello permite otras formas de apoyo de las que se benefician tanto personas del país como inmigrantes, tales como contribuir a buscar trabajo o resolver papeleo administrativo o de empadronamiento, concertar citas médicas o acudir al dentista, buscar salida a una situación de desalojo, etc. De otro lado, se realizan encuentros o salidas conjuntas, lo que contribuye al establecimiento de relaciones y vínculos de amistad, incluidos las de los hijos de unas y otras familias. Por el momento son unas 70 las familias implicadas en esta actividad.

Además del Hospital de Campaña de la Parroquia de Santa Anna de Barcelona, colaboran las asociaciones Familias para la Acogida, Bocatas y Banco Farmacéutico, que ponen a disposición sus almacenes, voluntarios, fondos sociales para medicinas y red de contactos.

Los promotores de la iniciativa la han puesto bajo la advocación de María Auxiliadora, y su acción es una forma de respuesta a las propuestas del papa Francisco en la encíclica Amoris Laetitia de hacer “doméstico” el mundo.

Apoyo a las familias con hijos y política demográfica

Por otro lado, la Plataforma per la Família Catalunya-ONU concedió el premio Internacional Luchadora por la Familia a la ministra plenipotenciaria de política demográfica y viceministra de Familia y Políticas Sociales de Polonia, Sra. Barbara Socha, que ocupa tales cargos desde 2019.

Ya en 2017, el gobierno polaco puso en marcha el Programa 500+, consistente en una ayuda mensual por hijo de 500 zloties (equivalente a 115 euros) a partir del segundo hijo, hasta los 18 años. En 2019 se amplió también al primer hijo. Son ayudas universales, independientes de los ingresos familiares. Su aplicación ha tenido consecuencias importantes en la mejora a la atención a la infancia en todo el país y en el incremento de natalidad.


Bajo la iniciativa de la Sra. Socha se ha creado el proyecto Estrategia Demográfica 2040 dirigido a superar la baja fertilidad y garantizar el relevo generacional en base a medidas a largo plazo que eliminen obstáculos al deseo de las familias a tener hijos. No se limitan a ayudas materiales, aunque éstas son importantes. Para realizarlo han implementado una estrategia a largo plazo de actuaciones trasversales y sectoriales diseñadas a partir de datos provenientes de unas 600 fuentes distintas. Darán pasos adelante que vayan más allá de la mejora del citado programa Familia+500. 


Entre aquellas medidas se encuentra el fortalecimiento de la familia y respaldo a su estabilidad, el apoyo en las necesidades de vivienda, eliminar barreras para que los padres puedan tener los  hijos que deseen, reducción de tasas, cambios en unidades sanitarias que benefician a las familias, campañas para promover el compromiso con la paternidad, popularización de la cultura del soporte a la familia y fortalecimiento de la cooperación con el Tercer Sector y con entidades que actúan en beneficio de la familia, y otros. La idea de fondo del proyecto impulsado por la señora Socha es “La Familia, primero”.

Los galardonados expresaron su agradecimiento por los premios e informaron de sus respectivas actuaciones. El acto fue abierto al público y a la prensa, y estuvo amenizado por un concierto de la cantante Mariona Bosch y el pianista Àngel Puig.