dissabte, 8 de juny del 2024
Gala de los Premios “Luchadores por la Familia” 2024
dilluns, 6 de maig del 2024
ENTREGA DE LOS PREMIOS DE CINE FAMILIA Y LUCHADORES POR LA FAMILIA
divendres, 22 de març del 2024
Jornada sobre Conciliación de la Vida Laboral y Familiar celebrada en la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona
Las representantes sindicales participantes en el diálogo han insistido en la necesidad de desarrollar el concepto de corresponsabilidad. Y, en esta clave, la secretaria de Igualdad y Formación de UGT de Cataluña, Eva M. Gajardo se ha manifestado a favor de la jornada laboral de 32 horas. “Apostamos por la jornada de 32 horas como medida de corresponsabilidad que nos situará a hombres y mujeres en pie de igualdad”.
Gajardo ha recurrido a un conjunto de estadísticas para denunciar una realidad: la brecha de género se manifiesta también en el disfrute de prestaciones de conciliación “penalizadoras”. Las ha denominado penalizadoras por el hecho de no estar retribuidas.
Así, ha aludido a que más del 92% de las excedencias son solicitadas por mujeres, a que el 84% de las reducciones de jornada corresponden a trabajadoras y a que ocho de cada diez contratos de trabajos a tiempo parcial sean suscritos por mujeres. Estos números indican, a su juicio, que si bien los permisos “no tienen género”, la realidad es que “son las mujeres las que los cogen estos permisos no retribuidos porque son las que cobran menos”.
Por estos motivos, la secretaria de Mujeres y Políticas LGTBI+ de CC OO, Mentxu Gutiérrez, cree que los permisos para conciliar “debería ser retribuidos”. En una línea parecida a la de su compañera, se ha referido al hecho de que la llegada de los hijos se traduce en que “las mujeres reducen su jornada media hora mientras que los hombres la incrementan”. Gutiérrez también se ha rebelado contra la “segregación del trabajo reproductivo” y la “división social del trabajo basado en estereotipos de género”.
Completaba el coloquio la responsable de Igualdad en Foment del Treball, Mireia Recio, que ha destacado la importancia de que no todas las medidas de conciliación “recaigan sobre las empresas”. Como pincelada positiva, ha puesto de relieve el hecho de que la mayoría de los padres agotan el permiso de paternidad y, en un gran número, lo hace de forma fraccionada, lo que revela un compromiso con el cuidado de la prole.
Un cambio de modelo
La lección inaugural de la jornada ha corrido a cargo del secretario general de la European Large Families Confederation, Raúl Sánchez. Desde su punto de vista, las políticas de conciliación hoy se debaten en la confluencia de dos realidades: la de la igualdad y la preocupación por la falta de natalidad. Considera que es necesario un cambio de modelo en el que se vea el cuidado de hijos y familiares como “algo productivo para el país”.
Se ha completado la jornada con una mesa redonda sobre conciliación en situaciones complejas (Ana del Río, directiva de empresa; Teresa Pueyo, profesora de la Universitat Abat Oliba CEU y madre de siete hijos; y María Lorenzo-Penalva, profesora, madre de cinco hijos). En la conversación, se ha comentado la importancia de asumir las limitaciones y de aceptar que formar una familia proporciona unas satisfacciones que compensan las inevitables renuncias. “Cuando llega la última hora, nadie se lamenta de no haber podido ganar mucho más dinero o reconocimiento profesional y sí hay muchos que se arrepienten de no haber tenido un hijo más”, ha comentado Pueyo. Además, consideran que siempre se puede aprender a optimizar más el tiempo y los recursos. “Se puede trasladar a la familia el método de organización que aprendemos en la empresa”, ha dicho Del Río.
El acto de clausura que ha contado con la participación del director general de Relaciones Laborales, Trabajo Autónomo, Seguridad y Salud Laboral de la Generalitat de Cataluña, Óscar Riu.
diumenge, 17 de març del 2024
Jornada sobre Conciliació de la Vida Laboral i Familiar
dilluns, 12 de febrer del 2024
Conferencia "Brotes verdes en la diócesis de Barcelona"
El obispo auxiliar de Barcelona, Javier Vilanova, pronunció el 22 de enero de 2024 la conferencia sobre el tema “Brotes verdes en la diócesis de Barcelona” en la Sala de Actos de la Iglesia de Santa María de Montalegre. “Para que haya estos cambios, estos brotes verdes, estamos llamados a confiar, a tener fe, a trabajar y a agradecer. Depende de Dios. Él es que da la semilla y el crecimiento. Nuestro trabajo es el de preparar el terreno”, manifestó.
El ponente fue presentado por el presidente de la Plataforma per la Família, Daniel Arasa, dado que la Plataforma participa en la organización de las conferencias mensuales de Montalegre. Recordó la trayectoria del obispo, iniciada en la diócesis de Tortosa, pasando de ser párroco en diversas poblaciones rurales a director del seminario de Tortosa, el interdiocesano de Cataluña y obispo. Destacó que Javier Vilanova tiene como eje central en la vida el ser pastor.
Javier Vilanova hizo referencia en su conferencia a algunos cambios que se están produciendo en la archidiócesis de Barcelona como el crecimiento de las comunidades de pastoral, el congreso “Inspira” celebrado hace unos meses, los avances en la pastoral de jóvenes, Axum (evangelización de otras parroquias), la pastoral familiar y social, el retiro de discernimiento vocacional de jóvenes como posible vía al sacerdocio, y otros de las instituciones de la iglesia de Barcelona, pero se centró sobre todo en las bases necesarias para que se puedan producir aquellos “brotes verdes”.
“En estos tiempos hay mucha secularización, pero ésta es precisamente la ocasión de dar testimonio. Las cosas no han cambiado”, manifestó, añadiendo que “en esta sociedad secularizada queremos vivir valores, pero no se quiere la fuente de la que emanan, que es precisamente en muchos aspectos el cristianismo”.
Detalló que “en nuestras manos está que los valores vuelvan a ser reales. Pero proponer el cristianismo no está en planes pastorales, ni en estructuras, ni en técnicas nuevas, sino en volver a los orígenes y en un renovado entusiasmo. El cristianismo puede ser fascinante en esta humanidad nueva. El cambio es la fascinación de Cristo. El cristiano tiene que reflejar en el mundo la mirada de amor de Dios”. “Hay que crear envidia en otros cuando vean que los cristianos son personas felices y alegres, porque si queremos ser evangelizadores primero hay que vivirlo”, dijo en otro momento.
Animó a que todos vivan su respectivo carisma, “pero que no sea autoreferencial sino abierto a todos, con visión global de la Iglesia, en comunión, aceptando y acogiendo la diversidad, teniendo confianza en el Espíritu Santo, que quiere hacer una obra de arte”. Para el obispo Vilanova, “hay que trabajar para fomentar la identidad de los grupos eclesiales” y considera que el futuro pasa por las parroquias, “porque son comunidad de comunidades”.
dilluns, 4 de desembre del 2023
dijous, 30 de novembre del 2023
Campuzano invita a lluitar contra la pobresa infantil en el Memorial Cecília Bosch 2023
Campuzano va fer aquestes manifestacions en la conferencia que va pronunciar en l’acte del Memorial Cecília Bosch de 2023, celebrat el 28 de novembre a l’Auditori FIATC de Barcelona. Cecília Bosch era vicepresidenta de la Plataforma per la Família i va morir l’any 2016.
L’auditori estava ple d’assistents i en el curs de l’acte van tenir lloc l’homenatge a Cecllia Bosch, la conferencia del conseller i el lliurament dels Premis FANOC a les empreses que realitzen accions positives en favor de les famílies nombroses.
Entre els assistents hi havia l’ex alcalde de Barcelona i ex conseller de la Generalitat, Xavier Trias, el director general de Prestacions Socials de la conselleria de Drets Socials, Valentí Arroyo, els diputats Joan Garriga y Mónica Lora, les regidores Àngels Esteller i Francina Vila, i altres representants de diverses organitzacions.
Especialment emotius van ser els parlaments sobre Cecília Bosch, on es va ressaltar la seva figura. Ho van fer el president de la Plataforma, Daniel Arasa, una filla, dues netes i la germana de Cecília, Xavier Trias, Rosa Panadés i Rosa Jove, aquestes darreres en representació, respectivament, del Col·legi d’Advocats de Barcelona i de la Fundació Escó que Cecília Bosch havia creat. També en va parlar el conseller, que havia tingut amistat a l’homenatjada. Tots van considerar a Cecília Bosch un referent en la lluita contra la marginació social, recordant la seva intensa activitat en llocs com La Mina, el Raval i altres zones amb gran marginació, i explicant que la seva actuació i la seva gran humanitat derivaven de les seves profundes conviccions cristianes, a les que sumava gran capacitat de treball.
FANOC, per la seva banda, va fer lliurament dels premis a empreses de catorze sectors. Van ser lliurats pel conseller Campuzano i la presidenta de l’entitat, Emilia Tarifa. Les empreses guardonades van ser: Caprabo, Bon Preu, Burger King, Koa Quadios Air Motor, H&M, Port Aventura World, Poble Espanyol, Mapfre Seguros, Alain Affielon Óptico, Fundació Pere Tarrés, Repsol, ATM e Ikea.
L’acte va acabar amb un refrigeri amb la col·laboració de Caprabo.
dilluns, 6 de novembre del 2023
Memorial Cecilia Bosch 2023 i entrega de premis FANOC
dilluns, 2 d’octubre del 2023
dilluns, 25 de setembre del 2023
dijous, 18 de maig del 2023
divendres, 12 de maig del 2023
dijous, 11 de maig del 2023
Más de 200 asistentes a la Gala de la Plataforma per la Família y CinemaNet
La Plataforma per la Familia hizo el 6 de mayo de 2023 la entrega de los premios “Luchadores por la Familia” en su octava edición, mientras la Asociación CinemaNet entregaba los correspondientes a la 25ª Edición de las Olas de Oro, los premios cinematográficos ”Familia”.
Unas 220 personas asistieron al acto, que se celebró en el Auditorio de Caixafórum de Barcelona y que se completó con un concierto de música celta en el cine a cargo del grupo musical Atlantic Clovers.

Con motivo de la 25” edición de los premios de cine ”Familia”, las Olas de Oro, destacó el premio extraordinario para The Chosen, la serie sobre la vida de Jesucristo a través de las personas que más le conocieron. En sus dos primeras temporadas la han visionado más de 500 millones de personas y es la segunda serie más valorada de la historia según los rankings. Recibió el galardón Derral Eves, el productor, que anunció que se prevén un total de siete temporadas. Una característica es que la producción de esta serie se ha hecho por el sistema de crowfunding, financiación colectiva on line, siendo la mayor jamás conseguida para una serie televisiva.
Adolfo Blanco, director de A Contracorriente Films recibió el premio “Familia” por su Trayectoria, y las películas Vasil, de Avelina Prat, y Cinco Lobitos, de Alauda Ruiz de Azua, estrenadas el año pasado en España, recibieron también el premio “Familia” por sus valores humanos, familiares, sociales y educativos.
El concierto de Atlantic Clovers movilizó a los asistentes, que participaron activamente. Se da la circunstancia de que este grupo musical, que ha cosechado un gran éxito cantando sobre todo en pubs irlandeses, lo forman un padre y cuatro de sus hijos, siendo aquel, Javier Rodríguez, y una de las hijas, Isabel, expertos en cine y miembros del jurado de los premios de CinemaNet.ar.
Diversas personas manifestaron tras el acto no solo su satisfacción por la Gala, entendiéndola, en boca de uno de ellos “como un canto en positivo en pro de la familia” y señalaron la importancia del cine como medio de transmisión de valores.
Ver todas las fotos :
El aborto; ¿liberación o sufrimiento?
dimecres, 26 d’abril del 2023
GALA DE ENTREGA DE LOS PREMIOS "LUCHADORES POR LA FAMILIA" 2023
diumenge, 5 de febrer del 2023
Participen a la taula rodona sobre polítiques familiars.
El passat dissabte 28 de gener la Plataforma per la Família va ser convidada a participar, junt amb representants d’altres entitats relacionades amb la defensa de la família, a una taula rodona sobre la situació de la família a Catalunya, organitzada pel Partit Popular de Catalunya.
A la taula rodona es va parlar de la problemàtica de les famílies nombroses, que amb la nova llei de famílies desapareixerà la seva nomenclatura, i de la necessitat de recolzar a les dones en estat de gestació.
Des de la Plataforma vam destacar la importància de la família com a institució natural i sobre els avantatges d’invertir en família, ja que és la millor manera d’estalviar en despesa social, i vam defensar una política centrada en la família i no només en l’individu, introduint la “perspectiva de família” en les diferents polítiques de l’Administració.
En relació a l’avantprojecte de llei de famílies, tot i que té algunes coses bones com l’ampliació de subsidis i les mesures per afavorir la conciliació laboral i familiar, també presenta fortes mancances i perills, com l’eliminació del dret dels pares a poder decidir sobre l’educació dels seus fills als centres escolars i la dissolució del concepte de família dins de les 16 categories de famílies que la llei proposa.
En aquest aspecte es confonen ajudes socials ( a situacions familiars que necessiten algun tipus d’ajuda per diferents circumstàncies) amb polítiques familiars que reforcin la institució familiar i afavoreixin als més joves formar noves famílies, sobretot en una crisis demogràfica tan greu com l’actual.
Per tot l’anterior vam proposar reforçar les polítiques d’ajuda a la maternitat i afavorir l’accés a l’habitatge a les joves parelles que volen tenir fills com a mesures per ajudar a l’increment de la natalitat, i promoure des de el sector públic una cultura fonamentada en els valors familiars.
Des de la Plataforma per la Família volem agrair la invitació a participar en aquest acte ja que per nosaltres és molt important la comunicació entre les associacions de l’àmbit familiar i els partits polítics per tal de fer-los arribar les nostres propostes i generar diàleg.
De cares a les properes eleccions municipals enviarem una carta a tots els partits polítics que es presenten a les eleccions municipals d’aquest any a Catalunya per transmetre’ls les nostres propostes.
dimecres, 11 de gener del 2023
Conferencia sobre la defensa de la familia y la vida
El martes 24 de enero a las 19:30 h., el presidente de la Plataforma per la Família Catalunya-ONU, Sr. Daniel Arasa, impartirá la conferencia titulada "Defender la familia y la vida en una sociedad hostil". El acto se celebrará en la sala de actos de la iglesia de Santa María de Montalegre y la entrada será libre para todos los asistentes hasta el límite del aforo del local.
diumenge, 27 de novembre del 2022
Vídeo de la Jornada sobre Natalidad y Políticas de Ayuda a la Familia
Desarrollo de la Jornada sobre “Natalidad y Políticas de Ayuda a la Familia
Expertos en demografía, natalidad y familia, así como diplomáticos y representantes de partidos políticos, participaron en la Jornada sobre “Natalidad y Políticas de Ayuda a la Familia” organizada por la Plataforma per la Família Catalunya-ONU y el Instituto CEU de Estudios de la Familia, con la colaboración de la Universitat Abat Oliba CEU y la Federación de Asociaciones Familiares Católicas de Europa (FAFCE). Se celebró en el Aula Magna-Aula Sacra de la Universitat Abat Oliba CEU el 14 de noviembre de 2022.
Durante la Jornada se hizo también entrega de los premios Nacional e Internacional de ”Luchador por la Familia” que recibieron, respectivamente, Jaime Mayor Oreja, presidente de Neos, y Vincenzo Bassi, presidente de la Federación de Asociaciones Familiares Católicas de Europa (FAFCE), de manos del presidente de la Plataforma, Daniel Arasa.
Asistieron más de un centenar de personas, una gran parte de ellas miembros de diversas entidades familiares y sociales, así como de organismos relacionados con institutos o equipos de estudios sobre la natalidad y la familia. Las sesiones tuvieron representación internacional, y, además de la presencia de varias personas extranjeras, algunas de las ponencias fueron pronunciadas en inglés e italiano. La lengua utilizada en la mayor parte de sesiones fue el castellano.
Las sesiones fueron abiertas por el rector de la Universidad Abat Oliba CEU, Rafael Rodríguez Ponga, y el presidente de la Plataforma per la Família, Daniel Arasa. Este último explicó el alcance y los objetivos de la Jornada, detallando que el tener más hijos no deriva sustancialmente de la mejor situación económica de las familias o las ayudas recibidas, lo que demuestra el hecho de que las familias residentes en barrios con población de clase media y alta de las ciudades no tienen por término medio más hijos que las de los barrios de renta más baja. Señaló muchos elementos “no económicos” que influyen en la natalidad, entre ellos la estabilidad de los matrimonios o parejas, el nivel de religiosidad de las familias o el hecho de que cada vez se retrasa más la edad de las mujeres en tener el primer hijo.
Alejando Macarrón, experto en demografía y coordinador del Observatorio Demográfico del CEU aportó gran cantidad de datos sobre la situación de la natalidad y las negativas perspectivas de futuro (se reproduce en otro documento de la web el contenido de su ponencia).
Josep Miró y Ardévol, exconseller de la Generalitat, ex diputado y ex concejal de Barcelona, presidente de e-cristians y coordinador de la Asamblea por la Vida, la Libertad y la Dignidad, expuso cómo las políticas desarrolladas por el Gobierno central y autonómicos no han conducido a resultados en favor de la natalidad ni en verdadera ayuda a las familias. Señaló que la falta de natalidad no puede suplirse con la inmigración, añadiendo que la creación de capital social a partir de las familias se produce de manera especial en la formación a sus propios hijos.
La profesora universitaria y escritora María Calvo Charro habló de la importancia y necesidad de las figuras del padre y de la madre en la familia, y entró a fondo en el valor de la mujer en sus aspectos tanto maternales como eróticos, coincidiendo en algunos aspectos con líneas de organizaciones feministas y discrepando en otras.
La directora del Instituto CEU de la Fami
lia, Carmen Fernández de la Cigoña, hizo un repaso a las ayudas públicas a la familia en España y dio una visión global de las influencias sobre la familia, así como las dificultades y tensiones a las que aquella está sometida. Se hizo referencia a otros países, y partir de ahí se entró en los ejemplos de Hungría y Polonia. La embajadora de Hungría en España, Katalin Tóth, desarrolló ampliamente las políticas realizadas en su país, que han llevado a un incremento de la natalidad y la nupcialidad, junto a la disminución de divorcios y de abortos.
Asimismo, telemáticamente, la ministra de Familia de Polonia, Bárbara Socha, explicó algunas de las medidas puestas en marcha en su país cara a ayudar a las familias.
Se entró luego en las políticas municipales cara a las familias. Raúl Sánchez, secretario general de la Confederación Europea de Asociaciones de Familias Numerosas (ELFAC) y director de FANOC, dio una visión de la red de ciudades family friendly que están desarrollando en diversos países de Europa, invitando a municipios españoles a integrarse en esta red, sin coste para ellos. Ello fue complementado por el responsable de las políticas familiares en la provincia de Trento (Italia), que expuso las acciones realizadas en aquel territorio, que permiten importantes apoyos a las familias, en muchos casos sin coste alguno para los municipios. Estas actuaciones en la provincia de Trento son un ejemplo para todas las ciudades de Europa.
Imprevistamente para los organizadores, Luciano Malfer, hizo entrega al presidente de la Plataforma, Daniel Arasa, de una medalla por ellos creada, como un reconocimiento de ser también un “Luchador por la familia”.
La última sesión de la Jornada dio el protagonismo a representantes de partidos políticos, los cuales pudieron exponer propuestas de actuación en relación a la familia cara a las próximas elecciones municipales. Se invitaron a los candidatos a la alcaldía de Barcelona, aunque diversos partidos enviaron a algún diputado o concejal, dado que no tienen designado todavía candidato. Expusieron sus propuestas Óscar Ramírez (PP), Martí Pachamé (Ciudadanos), Eva Parera (Valents), Manuel Acosta (VOX), Daniel Vosseler (Barcelona ets tú), Xavier Nolla (Units per Avançar) y Pau Sanfeliu (Familia y Vida). El mismo día, Neus Munté (Junts per Catalunya) que había confirmado su participación, notificó que estaba enferma. Se había invitado a todos los partidos, pero algunos declinaron asistir.
Clausuró la Jornada el Rector Magnífico de la Universitat Abat Oliba CEU, Rafael Rodríguez-Ponga, que resaltó la importancia de la universidad como centro de debate y pensamiento, añadiendo que la Jornada realizada había sido una buena aportación en esta línea.
dimecres, 9 de novembre del 2022
Jaime Mayor Oreja, premio “Luchador por la Familia”
Jaime Mayor Oreja, exministro y actual presidente de Neos y de One of Us, recibirá el premio “Luchador por la Familia”, de la Plataforma per la Família. Esta es la séptima edición de los premios, cuya entrega se interrumpió a raíz de la pandemia.
Los premios “Luchador por la Familia” fueron creados para
reconocer a aquellas personas que, como el propio nombre del galardón indica,
trabajan en favor la Familia en los más diversos ámbitos que la afectan, desde
los económicos y sociales hasta el propio reconocimiento como institución.
Cada año se concede un premio Nacional y otro
Internacional. Mayor Oreja recibirá el premio Nacional, y el Internacional será
para el italiano Vincenzo Bassi, presidente de la Federación de Asociaciones
Familiares Católicas de Europa (FAFCE).
La entrega de los premios tendrá lugar el próximo día 14 de noviembre durante una Jornada sobre Natalidad y Políticas de Familia que se celebrará en la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona.
Datos biográficos de los premiados
Jaime Mayor Oreja
Jaime Mayor Oreja fue ministro del Interior entre los
años 1996 y 2001.
En períodos diversos fue eurodiputado y portavoz de la
Delegación Española del Grupo Popular en el Parlamento Europeo, diputado en el
Congreso, candidato a Lehendakari en el País Vasco, y a partir de 2001 portavoz
del Grupo Popular en el Parlamento vasco. Entre 1976 y 1977 fue Secretario
General de Juventudes de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas
(ACdP)
En etapas más recientes:
• Desde 2021 impulsor de NEOS España, una alternativa
cultural para la regeneración social y política
• Desde 2011 a 2014 fue Presidente de la Fundación
Valores y Sociedad, para difundir los valores del humanismo cristiano
• Desde 2003 Presidente de la Federación Europea One of
Us, en defensa de la Vida
• Desde 2004
Presidente de Honor del Partido Popular del País Vasco
• Patrono de la Fundación Robert Schuman desde 2004
• Patrono de la Fundación Miguel Ángel Blanco desde 2002
Vincenzo Bassi
Vincenzo Bassi es doctor en Derecho Constitucional
Europeo y abogado ante la Magistratura Superior Italiana.
Casado y padre de tres hijos.
Presidente de la Federación de Asociaciones Familiares
Católicas de Europa (FAFCE) desde 2019, organización con estatuto participativo
ante el Consejo de Europa y miembro de la plataforma UE para derechos
fundamentales.
Es vicepresidente de la Unión de Juristas Católicos
(UGCI) y delegado para los asuntos internacionales, jurídicos y económicos del
Consejo Directivo del Fórum de las Asociaciones Familiares de Italia.
Una de las principales líneas de acción que impulsa es lo
que denomina “Estados Generales de la Natalidad”, de los que se están
realizando actos en esta línea en diversas ciudades europeas.
Contacto: Para más información o concertar entrevistas, Daniel Arasa Tel. 626 619 537